martes, 4 de octubre de 2016

Generalidades






Generalidades: Conceptos sobre Alergias a materiales dentales




Las diversas formas de reacciones alérgicas sistémicas se encuentran muy bien definidas, no así las que suceden en la mucosa oral. Estas son situaciones clínicas descritas con poca frecuencia en la literatura especializada y, a su vez, pobremente entendidas; sin embargo, su presentación en la cavidad bucal es mucho más frecuente de lo que realmente se piensa. Las atopías orales comprenden una gran variedad de síntomas y signos en ocasiones difíciles de diferenciar de otras reacciones adversas. Es importante conocer los materiales dentales y otras sustancias de uso estomatológico causantes de enfermedades clínicas que se presentan en la mucosa oral; corresponde al Especialista en Estomatología su conocimiento para realizar un diagnóstico y un tratamiento acertado. 


Reacciones alérgicas en la cavidad bucal
  
Las diversas formas de reacciones alérgicas sistémicas se encuentran muy bien definidas, no así las que suceden en la mucosa oral. Estas son situaciones clínicas descritas con poca frecuencia en la literatura especializada y, a su vez, pobremente entendidas; sin embargo, su presentación en la cavidad bucal es mucho más frecuente de lo que realmente se piensa. Las atopías orales comprenden una gran variedad de síntomas y signos en ocasiones difíciles de diferenciar de otras reacciones adversas. Es importante conocer los materiales dentales y otras sustancias de uso estomatológico causantes de enfermedades clínicas que se presentan en la mucosa oral; corresponde al Especialista en Estomatología su conocimiento para realizar un diagnóstico y un tratamiento acertado. 
de estas sustancias y de estos materiales alergénicos para la mucosa oral se encuentran los metacrilatos, el mercurio, el látex de los guantes, algunos metales y las resinas.3 Muchos de los materiales dentales usados en obturaciones, prótesis fijas y removibles y materiales de ortodoncia, entre otros, son llevados durante largos períodos de tiempo a la cavidad bucal; sin embargo, muchos de ellos no satisfacen estrictas especificaciones de biocompatibilidad.4 Un material puede ser considerado biocompatible si al entrar en contacto con los tejidos no se manifiesta en el organismo ningún tipo de reacción tóxica, irritante, inflamatoria, alérgica o de fondo mutagénico o carcinogénico. Ningún material odontológico es completamente seguro, por lo tanto la decisión para su selección debe basarse en una superposición de los beneficios sobre los posibles riesgos. Es importante destacar que durante los últimos años la biocompatibilidad de los materiales dentales se ha convertido en algo imprescindible para la creación de nuevos materiales de uso dental.6 Existen varias respuestas biológicas que pueden ocurrir cuando un material determinado entra en contacto con un tejido vivo y que, en el caso específico de las reacciones alérgicas a los materiales odontológicos, comprenden una gran variedad de signos y síntomas: sensación de quemazón, con o sin enrojecimiento de la mucosa oral, y disgeusia y se pueden acompañar o no de manifestaciones sistémicas: malestar general, cefaleas, dispepsia, astenia, artralgia y mialgia. La alergia es definida como una reacción exagerada y anormal del organismo cuando entra en contacto con un alérgeno, un anticuerpo reagínico, fundamentalmente IgE. Las alergias que suceden en el territorio maxilofacial se incluyen en la dermatitis de contacto de fisiopatología alérgica y responden al mecanismo de hipersensibilidad tipo IV o tardía o al tipo I o inmediata. En la cavidad bucal y en los tejidos periorales pueden aparecer reacciones alérgicas como: - Reacciones de hipersensibilidad tipo I: alergias a los medicamentos betalactámicos, a los anestésicos locales, a los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) y a algunas sustancias utilizadas en restauraciones como el bonding, los sellantes de fosas y las fisuras. - Reacciones de hipersensibilidad tipo IV: alergia por contacto al látex del guante, alergias a los metales, reacciones liquenoides a las amalgamas, piercings en la región bucal, tratamiento ortodóntico (liberación y absorción de iones metálicos) e implantología. - Otras enfermedades clínicas de fondo atópico: síndrome obstructivo nasal (rinitis alérgica) y aftas bucales orales.
Resultado de imagen para alergias a materiales dentales wikipedia

No hay comentarios:

Publicar un comentario